Cómo se ven las relaciones en Tik Tok
- Ana Karen
- 24 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 dic 2020
Hablemos de las representaciones del amor en Tik Tok
Hace poco me dejé llevar por ese precioso momento de ocio y como muchos, entré a Tik Tok. Esta plataforma que ha venido a demostrar que hay espacio para todos, que cualquiera con un celular puede grabarse, subir un video del tema que sea y tener miles de vistas. Eso me parece increíble y apoyo totalmente a las personas que a través de las redes sociales buscan expresarse, promover su arte, su talento, su negocio, sus pensamientos o simplemente entretener a los demás.

Sin embargo, hubo un día en específico que me topé con muchísimo contenido que me preocupó por el mensaje que transmitía y el impacto tan grande que tenía por la cantidad de vistas.
Aunque se podría hablar de muchísimos temas en esta ocasión me gustaría enfocarlo más al tema de relaciones sentimentales.
En el caso de mi generación, las películas, novelas, revistas y todos los medios nos enseñaron un concepto de amor sumamente tóxico, con dependencias emocionales y estereotipos que nos hicieron mucho daño, pero creo que muchas personas nos hemos hecho conscientes y estamos trabajando para resignificar el amor desde la libertad, el respeto, la confianza, el acompañamiento y toda una serie de cosas que cada quien puede incluir en su concepción del amor.
Y de repente me salen Tik Toks con títulos como: “Cómo encular a un fuck boy” “Novia tóxica P4.” “Cómo responder a un fuck boy” “Cómo hacer que un fuckboy cambie”.
¿Está cañón no? Debo decir que la mayoría de estos contenidos son hechos por adolescentes que a mi parecer no tienen más de 19 años y al final, creo que no los podemos juzgar por percibir de esa manera la realidad. Estoy segura que esa generación se ve influenciada por muchas representaciones que los llevan a engrandecer a un fuck boy o a una fuck girl (ya sé, qué onda que también ya existe ese término).
Sin embargo, creo que algo que sí nos corresponde es intentar ser ejemplo de lo que sí es una relación sana, lo que sí es amor, lo que sí es respeto, lo que sí es confianza en tu pareja, lo que sí es tener libertad y ser independiente dentro de una relación.
Es decir, creo que si tienes un hermano, hermana, primo, prima, sobrina, sobrino, amigo, amiga o cualquier persona en la que puedas influir, tenemos la responsabilidad de ser lo que tal vez nosotros no tuvimos. Un guía, un apoyo y sobre todo un ejemplo. Con esto no quiere decir que vamos a imponer nuestras ideas, porque nadie tiene derecho a obligar a alguien a pensar de cierta manera, pero creo que sí podemos enseñarles que hay otras maneras mucho más sanas de amar, que todos merecemos una relación con tolerancia cero a la violencia y que sí es posible tenerla.
No te pierdas la oportunidad y hablemos más de cómo se ve una relación sana, hablemos más de lo que sí es amor, hablemos más de cómo se ve un amor real.
No seamos indiferentes ante representaciones erróneas y violentas de las relaciones. Seamos el ejemplo para las generaciones venideras, construyamos de la mano una mejor sociedad con relaciones basadas en el respeto y sí, aprovechemos cada una de estas plataformas para promover ese mensaje.
Y tú ¿Qué podrías hacer para promover una relación sana?
Cuéntame qué opinas de las concepciones y representaciones que las generaciones más jóvenes les dan a las relaciones.
PD. Me sentí muy señora cuando escribí esta entrada.
Commenti