Se me rompió más que el corazón
- Ana Karen
- 16 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 nov 2020
Hablemos del desamor.
Tal vez no a todos les ha pasado, pero estoy segura que a todos les va a pasar por lo menos una vez en la vida, así que me parece importante que hablemos de eso.
¿Cómo se siente un desamor?
Seguramente para cada quien podría ser diferente. Yo te contaré cómo lo he sentido yo. El amor es un sentimiento tan poderoso que al “perderlo” los efectos se vuelven no solo mentales sino físicos. En mi caso la falta de apetito y sueño son los signos más comunes que me acompañan en esos días que parecen no tener fin.
El desamor se siente como un golpe de realidad que te recuerda que todo es pasajero.
El desamor se siente como un hoyo en el estómago.
El desamor se siente como un remolino que se lleva toda tu estabilidad.
El desamor se siente como un vacío que te llena de incertidumbre.
¿Por qué le tenemos miedo al desamor?
Una vez más, cada quien tendrá una respuesta diferente; sin embargo, en mi experiencia y en lo que he podido ver con relaciones de amigos y conocidos, creo que el gran desamor no es por la persona, sino por todos los planes que tenías con esa persona.

De repente todo ese proyecto de vida que imaginabas y sobre el que seguramente pusiste expectativas se esfuma, se lleva una parte de tí y lo que se queda es un sentimiento de estar perdida/o.
Esto no quiere decir que no extrañes a la persona, pero creo que una gran parte de la angustia es que el desamor llegar a cambiar toda tu rutina. De repente ya no te mandan mensajes, ya no tienes con quien ir a cenar o al cine, ya no tienes a quien enviarle memes, ya no despiertas con nadie a tu lado. En fin, muchas cosas al rededor de tu rutina cambian abruptamente y eso, te obliga a salir de tu zona de confort.
Creo que ese es el duelo más grande que se vive en el desamor. Esa llamada obligatoria a salir de tu zona de confort para reencontrarte contigo misma/o y conectar con todo tu ser para recordar que tienes todo lo que necesitas para ser feliz porque te tienes a tí.
Suena fácil pero es increíblemente difícil, porque es un proceso que tiene días buenos, días malos y días terribles. De repente das un paso y te sientes invencible, pero después regresas tres pasos y vuelves a empezar.
El desamor también es una oportunidad para reconocernos a lo largo del tiempo y saber que siempre se puede volver a empezar.
¿Qué sigue después de un desamor?
Ojalá hubiera una receta con pasos a seguir para salir lo antes posible de ese sentimiento. Estoy segura que más de uno lo haría al pie de la letra. Pero la verdad, es que cada quien vive ese proceso de forma distinta y creo que lo más importante es reconocer que estarás intentando llenar un vacío que solamente tú y tu consciencia pueden llenar.

Ninguna persona, salida, peda, bolsa, zapatos, comida, o lo que sea en lo que te quieras refugiar podrá llenar ese vacío, porque nadie más que tú se puede dar ese amor.
Toca abrazarte, tener compasión por tí y dejar fluir todos los sentimientos que te vienen en ese momento.
Toca reflexionar los aciertos y los errores para aprender de cada uno de ellos y sanar todas esas creencias que te limitaron en esa relación.
Toca soltar cualquier expectativa que hayas tenido sobre una relación y agradecer por todo el crecimiento que te dejó.
Toca confiar en que la vida, el universo, Dios o lo que sea en lo que creas tiene preparado algo mucho mejor.
Toca liberar las creencias de un amor perfecto, de un amor invencible, de un amor para siempre y comenzar a buscar un amor real, ese que tú siempre te puedes dar.
Toca abrirte a nuevas oportunidades y retos para dejarte sorprender por quien eres ahora.
Toca cuidar tu mente y mantenerla ocupada. Cuida qué consumes y por favor, deja de seguir a esa persona en redes sociales. Si es necesario, tú también sal de ellas y toma un respiro.
Recuerda que todo pasa, ningún sentimiento es para siempre y ese dolor que hoy te acompaña también sanará.
Mientras tanto, recurre a tus redes de apoyo con tu familia, amigos y ayuda profesional si así lo deseas. No tienes por qué pasar por este proceso sola/o. Nunca olvides, hablar sana y tú estás lista/o para sanar porque eres más fuerte de lo que crees.
Y tú ¿Qué consejo podrías dar para el desamor?
Cuéntame cómo enfrentaste el desamor.
Comments